Nuestra historia

Donde comenzamos ...

El Aia de Cucumo está situada en una posición panorámica del municipio de Castellana Grotte, localidad conocida por sus cuevas subterráneas entre las más bonitas de Italia, está a unos 15 km de Alberobello, ¨la ciudad de los trullos¨, y está a unos 6 km de Putignano, conocida por su famoso desfilo de carros en el carnaval. Se le dio este nombre porque la estructura posee una de las pocas Aie en el área que se mantuvo bien en conserva, probablemente la única en la contrada denominada ¨Cucumo¨. La aparencia es típica de las granjas del campo de sudeste de Bari, resultado de la agregación de trullos y de ampliaciones progresivas en el tiempo, de diferentes tipos de construcción. La estructura se compone de cuatro unidades de vivienda llamadas Lamia, Establo, Granero y Plamento. El nombre se les ha atribuido para recordar el destino de uso que tenían en el pasado: (Lamia) fue el edificio principal destinado a la abitación dentro de la granja. El ¨Establo¨fue un cobertizo, con un trullo adjunto que se utilizó como horno. (Palmento) colocado en frente a las tres antecedentes, fue en el pasado el lugar donde se aplastaron las uvas y se eligió el mosto dentro de una cisterna subterránea, para luego ser decantado en los barriles y llevado a la bodega. (Granero) fue un lugar al piso superior de la Lamia utilizado para el almacenamiento de granos.

IMG_5522-1

... donde llegamos

Las decisiones del proyecto tuvieron por objeto la calidad del paesaje tipico del territorio agrícola de esta área de Apulia central. La relación con el territorio ha sido por lo tanto objeto de particular atención, recorriendo al uso de formas simples y al uso de materiales locales y técnicas de construción tradicionales. En general tratamos de mantener y mejorar la estructura en sus aspectos arquitectónicos y estructurales para que puedan darle nueva vida, con respecto a su historia. Desde deciembre 2016 hasta septiembre 2017 todos los cuerpos de fábrica han sido objeto de intervenciones de restauración de las superficies, de las paredes y de las bóvedas, así como de consolidación estructural de techos de madera. En particular se ha garantizado el refuerzo , así como el reemplazo de los elementos estructurales de madera de los techos, recuperando los azulejos originales de Marsella. Esta intervención permitió la inserción de elementos de aislamiento para reducir el consumo de energía. Han sido reemplazados las viejas vigas de madera, presentándolas incluso en aquellos entornos donde no estaban presentes. Las viejas losas de piedra que constituyeron el piso externo en frente a la lamia y a los trullos han sido recuperadas y colocadas en el centro del patio de acceso a las cuatro unidades. La piscina , de superfice aproximadamente de 40 mq, ha sido construida con respecto al tipo de tanques de agua rurales, con acabado de piedra local, para asegurar su integración armoniosa en el paisaje circundante. El Aia, en su lugar, así como la cisterna/foggia, se quedaron en el estado original.

El sistema de aire acondicionado, con un sistema de bomba de calor para calefacción y refrigeración, y el sistema solar térmico han sido diseñados para reducir el consumo de energía primaria y en consecuencia reducir el nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera. El sistema de agua está conectado al acueducto rural, así como a las cisternas existentes que se han utilizado para recoger agua de lluvia, para ser utilizadas principalmente con fines de irrigación, favoreciendo así una gestión sostenible de los recursos hídricos. El agua caliente sanitaria se produce de manera óptima utilizando el sistema solar térmico y el sistema de bomba de calor, con la consecuente caída positiva en términos de consumo de energía e impacto ambiental.